Nuestro programa de Especialización se basa en que existe una gran parte de la población, especialmente niños y adolescentes que necesitan cuidados para llegar a la edad adulta con un crecimiento y desarrollo craneofacial equilibrado y un oclusión satisfactoria y funcional. Por eso es importante hacer todo lo posible para difundir conocimientos y técnicas para hacer frente a estas patologías. Otro factor importante es el necesidad de trabajo en equipo entre el médico, dentista, fonoaudiologo, kinesiologo, ortotécnico.

Aquí presentamos nuestro Curso de Especialización en ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES (OFM) que se realizará en CEEPO- Centro de Extensión y Especialización Profesional Odontológica.

CEEPO y nuestro equipo reconocen esta necesidad de un mejor éxito en los resultados de un tratamiento, suma a esto una visión integral que permite mirar cada persona como ser integrado e integrador. La ortopedia funcional de los maxilares (OFM) es una especialidad que diagnostica, previene, controla y trata problemas de crecimiento y desarrollo que afectan a la oclusión y sus bases (maxilar y mandíbula). Tiene como objetivo investigar las causas de las desviaciones y eliminar interferencias no deseadas durante el crecimiento y desarrollo fisiológico de las estructuras estomatognáticas, actuando directamente sobre el sistema neuromuscular que controla el desarrollo óseo de los maxilares, sus funciones y en consecuencia la estética. Se ha mostrado como una opción muy diferenciada y necesarios para la orientación, prevención e interceptación de desviaciones funcionales y estructurales que se pueden detectar desde una edad temprana y por lo tanto se pueden tratar oportuno.

CEEPO ofrece este curso en el que integra las 3 áreas: Odontología, Fonoaudiologos y Kinesiologos. El programa tiene una visión integral de OFM y prepara profesionales para prevenir y tratar a niños, adolescentes y adultos, aprendiendo a trabajar juntos desde la misma perspectiva que el paciente.

CONTENIDO DEL PROGRAMA

  • 1.
    Principios fundamentales de las técnicas ortopédicas funcionales (T. O.F.) y sus características básicas
  • 2.
    Introdução à Reabilitação Neuro-Oclusal (R. N. O.)
  • 3.
    Estímulos Neurais e Proprioceptivos
  • 4.
    Amamentação e Síndrome do Respirador Bucal
  • 5.
    A. T. M. - Anatomia e Funções
  • 6.
    Hábitos Alimentares, Mastigação e Movimentos Mastigatórios
  • 7.
    Atrição e Oclusão continuadamente Modificada
  • 8.
    Leis Planas de Desenvolvimento
  • 9.
    Gênese do Sistema Estomatognático
  • 10.
    Diagnóstico Sintomatológico Gnatostático Planas
  • 11.
    Biomecânica Crânio Mandibular
  • 12.
    Classificação e Etiologia das Maloclusões
  • 13.
    Cefalometria e Anatomia Cefalométrica Teórica e Prática
  • 14.
    Interpretação da Documentação Ortopédica
  • 15.
    Análise Cefalométrica de McNamara
  • 16.
    Análise Cefalométrica de Bimler. Análise de Pont-Korkhaus. ODI KIM
  • 17.
    Histórico da Ortopedia Funcional e seus precursores
  • 18.
    Reabilitação Dinâmica e Funcional dos Maxilares
  • 19.
    Filosofia e aparatologia de Bimler
  • 20.
    Filosofia e aparatologia de Frankell
  • 21.
    Filosofia e aparatologia de Balters
  • 22.
    Filosofia e aparatologias de Planas
  • 23.
    Prevenção - Conceitos Atuais
  • 24.
    Extração Seriada- Novo Conceito
  • 25.
    Filosofia e técnica dos aparelhos SNs- Wilma Simões
  • 26.
    Envelope Facial
  • 27.
    Forças utilizadas nas TOFs
  • 28.
    Desgaste Seletivo e Pistas Diretas Planas
  • 29.
    Introdução aos Estudos de Rocabado
  • 30.
    Cefalometria de Rocabado
  • 31.
    Formação das Curvaturas Fisiológicas e Fisioterapia
  • 32.
    Conceitos de Osteopatia
  • 33.
    Embriologia e Desenvolvimento Crânio Mandibular
  • 34.
    Tratamentos e recursos dentro da Fisioterapia e Fonoaudiologia
  • 35.
    Relação Cranio Mandibular desde o bebê
  • 36.
    Alterações da Deglutição- como avaliar e encaminhar
  • 37.
    Mastigação e Movimentos Mandibulares
  • 38.
    ATM- Conceitos e Anatomia
  • 39.
    DTM- uma visão funcional
  • 40.
    DTM- Abordagem multidisciplinar
  • 41.
    Dores e Disfunções
  • 42.
    8 pontos de Rocabado
  • 43.
    Orientação Mastigatória
  • 44.
    Método MPA- Mudança de Postura Assimétrica - (M.Sampaio)

CLÍNICA (exclusivamente OFM)

  • 1.
    Anamnese
  • 2.
    Exame Clínico e análise funcional
  • 3.
    Avaliação das alterações no Sistema Estomatognático
  • 4.
    Apresentação de Protocolo de Avaliação Clínica Odonto / Fono / Fisio
  • 5.
    Avaliação Anatômica e Funcional
  • 6.
    Análise e Interpretação de Exames Complementares
  • 7.
    Diagnóstico e Prognóstico
  • 8.
    Moldagem
  • 9.
    Avaliação fonoaudiológica (fono)
  • 10.
    Avaliação postural (fisio)
  • 11.
    Fotografia Clínica Odontológica e Postural
  • 12.
    Filmagem de funções e movimentos
  • 13.
    Tratamento (mesio,disto e normoclusão), mordida aberta, mordida profunda, mordida cruzada, progenia, apinhamentos
  • 14.
    Colocação do Aparelho
  • 15.
    Acompanhamento e ajustes
  • 16.
    Seminários Científicos
  • 17.
    Seminários Clínicos
  • 18.
    Laborátórios para confecção de aparelhos
  • 19.
    Demonstração e Confecção dos fios e acessórios dos Aparelhos Ortopédicos Funcionais
  • 20.
    Demonstração e Confecção dos Aparelhos Ortopédicos Funcionais
  • 21.
    Manejo Clínico dos Aparelhos Ortopédicos Funcionais. Ancoragem

Inscripción CEEPO

Especialización en ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LA MANDÍBULA (OFM) realizada en CEEPO- Centro de Especialización y Extensión Profesional Odontológica.

Evaluaciones

Evaluación semestral para el diagnóstico de dificultades.

Cuestionario rápido, tablas comparativas para seminarios y foros y debates.

Evaluación en línea. Evaluaciones clínicas permanentes y Evaluación final.

Coordinación:
Sra. Dra. Márcia do Amaral Sampaio
Dra. Cyntia Petrillo

Equipo:
Kinesiologa, Aline Lando
Fonoaudiologa, Ana Paula Lefèvre
Ortotécnico, Rodrigo Corsi

Pronóstico Inicio de Clases: Abril 2024
Periodicidad: Mensual (lunes, martes y miércoles)
Carga de trabajo: 1490 horas/clase
Duración: 26 meses

Curso con clases presenciales, teóricas, de laboratorio y clínicas, así como cursos en línea requeridos, además de clases de apoyo en formato en línea. Actividades Complementarias (Informes, Tareas, Cefalometría y Ejercicios).

Costos

El monto de la inversión será:

Plan 1: 26 cuotas mensuales de BRL 1.350,00

Plan 2: 30 cuotas mensuales de R$ 1.180,00

Inscripciones: enero a julio de 2024

Cuota de inscripción: BRL 100,00

Inscribirse Volver